
Lo que se expondrá en la mesa que irá conformando el kit serán estos 9 apartados:
1.- Maquetas: las cuales pueden servir al nuevo arquitecto para poder imaginar y realizar nuevas formas de una forma mas directa, antes de llevarlo a escala 1:1.
2.-Teléfono móvil: necesario para poder ver los códigos QR que aparecen en los mapas.
3.- Transductor: sirve principalmente para localizar aquellos flujos que nos interesan antes de realizar el objeto.
4.- Maqueta del terreno: Al igual que el punto 1.Maquetas nos sirve para interpretar mejor el terreno con unas escalas más manejables. Estos pasos podrían realizarse en casa sin necesidad de ir a la playa.
5.- Cinta métrica: esta es necesaria para realizar el drapeado y saber cómo y donde posicionar nuestros objetos. No siempre será necesario utilizar esta, ya que el punto 8.Muestra sería el mas adecuado para realizar ese drapeado dado que tiene las dimensiones precisas a escala que debería tener los objetos, pero es cierto que para distancias grandes preferiblemente usar la cinta métrica.
6.-Materiales: con ellos se pueden escuchar los sonidos que se producirían si cambiamos el materiales de los objetos. Se deja a elección del «nuevo arquitecto» esta decisión.
7.- Dossier: en él se explica la evolución del proyecto y conceptos que se creen oportunos explicar. Este será en tamaño A4 doblado por la mitad lo que sale un A5 para poder transportarlo con facilidad a donde se vaya y poder consultarlo siempre que sea necesario.
8.-Muestra: como ya se dijo anteriormente con ella se realizarán los drapeados para saber que longitudes deberán de tener nuestros objetos.
9.-Planos: estos nos sirven para ver en mayor detalle lo que se explica tanto en las cartelas como en el dossier, y así de un primer vistazo poder entender el resultado final del trabajo gracias a los fotomontajes.
Se realizan también 10 cartelas las cuales explican tanto el proceso que ha seguido el trabajo como aspectos a destacar que se podrían encontrar en el kit. Se deciden realizartodas en tamaño A5 y con el mismo formato para que se entiendan como un conjunto dado que no irán ni grapadas ni juntas de ninguna forma.
Por último el dossier, ya explicado brevemente arriba, se decide realizar en tamaño A4 doblado por la mitad formando un A5 para poder ser de fácil manejo y transporte. Este a diferencia de las cartelas se plantea cada página con un formato diferente ya que irá todo el dossier unido en un único libro y ordenado de la forma que se considera más oportuna para entender el trabajo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.