Siguiendo con los mapas de semanas anteriores, lo que primero presento son los patrones que me hacen entender el territorio por un lado y que sigo en mi propuesta por otro, para sacar así una conclusión final donde delimito una nueva línea de afección para mi trabajo.
Los patrones que he tenido en cuenta son los siguientes:
1.- La contaminación acústica; indispensable para poder realizar mi trabajo. Con este mapa entendemos de un solo vistazo que lugares tienen mayor ruido por lo que estos espacios no nos convienen para realizar la intervención.
2.- Mediante códigos QR con dirección a sonidos reinterpreto el espacio actual, entendiendo así por ejemplo que en las zonas altas como montañas o los castillos son lugares donde mejor se escucha el viento. Se aprecia claramente la línea del mar con un código naranja o la zona de ciudad con verde, el azul serían los terrenos donde se encuentran cantos rodados a grandes rasgos.
3.- Sitúo cinco puntos estratégicos dentro de la ciudad donde me gustaría posicionarme, aunque estos puntos podrían variar, pero siempre han de ser puntos concentrados ya que tanto el ruido que se genera en la ciudad como los flujos que en ella se pueden encontrar no son los mejores para posicionarme en ella, por lo que si localizamos estas intervenciones en puntos como plazas conseguiremos recrear mejor una playa a base de sonidos dentro de la ciudad donde la gente pueda pasar una tarde relajado o llevar a sus hijos a jugar.
4.- A base de sombreados para poder analizarlo de una forma mas directa localizo aquellas zonas en las que considero que ya tienen algo de interés y que con pocos objetos que introduzca ya conseguiré mi objetivo. Pongo un ejemplo; en la zona de los castillos, ya están elevadas, por lo que el viento se escuchará mucho mejor, ya tienen cantos rodados, por lo que solo necesitaría introducirle el sonido del mar con esos grandes tubos que comunicarían desde la playa.
Después de sacar estos patrones por los cuales se rige mi propuesta se plantea un nuevo mapa. En cada zona se introduce el código QR con su sonido correspondiente que se entiende que falta en el lugar para recrear la playa, se aprecia claramente como se deja fuera la zona de la ciudad solo cogiendo esos puntos precisos o las zonas mas elevadas por sus buenas condiciones.
Con un sombreado rojo se marca la línea la cual se considera que está afectada directamente por el mar ya que dentro de ese sombreado se puede escuchar su sonido perfectamente.
Finalmente se realizan dos líneas de afecciones, una linea roja hacia el interior de la tierra la cual recoge todos los puntos en los que se podría insertar mi propuesta, y una línea azul al exterior de la tierra que marcaría hasta que distancia se podría introducir la propuesta dentro del mar, entiendo que traspasando esa línea tanto las profundidades como las corrientes no son las mejores para los bañistas.
Por último se realizan 3 fotomontajes que intentan representar las tres zonas de actuación que se pueden dar con mis patrones y mis objetos. En la primera imagen sería desde una de las elevaciones que se encuentran en la ciudad, en la cual el único sonido que se debe introducir es el del mar dado que ya cuenta ese espacio con todos los demás.
La segunda imagen sería uno de los puntos que se podrían escoger dentro de la ciudad para recrear esa playa en la cual hay que tirar de todo el repertorio para poder conseguir lo que se desea, dado que dentro de la ciudad lo único que tenemos serían barreras visuales.
La tercera imagen es una imagen ya explicada en la entrada anterior la cual explica como se usa cada objeto y que flujo intensifica. Situada en una zona exterior de la ciudad, despejada de todo tipo de ruido en la cual se puede realizar y disfrutar con mayor plenitud de ese parque de sonidos.