TRANSDUCTOR. Buscando capas

mapeado

Mero proceso de transformación y cambio.

Intento de representación del cambio en la línea de costa.

 

La semana pasada hablaba de materiales moldeables y transformables, hechos a modo de capas y centré mi recorrido por la costa en buscarlos, en entender cómo y porque se formaban así y que otras similitudes podía encontrar en el camino, ahí fue donde hacía la comparación con el cierre de una parcela.

Esta semana voy un paso más lejos e intento crear un objeto, entendido como máquina pero no como robot haciendo un guiño a la introducción de “el modo de existencia de los objetos técnicos”, humanizado o sin humanizar es lo de menos, versión 1.0 pero que nos sirva para entender el proceso por el cual pasa un material hecho por capas.

Mi teoría era la crear un objeto que estuviese en continuo cambio y ese cambio tenía que pasar por el movimiento de estados. Sigo con el yeso como ejemplo, pero esta herramienta debería de poder servirme para cualquier material que pudiese encontrar en la línea de costa.

Para representar ese cambio de estado, cómo un material puede estar compuesto por capas, necesitaba una máquina que recogiese todos esos procesos y eso fue lo que hice. Con 8 palos y 2 tamizadores de distintos diámetros de árido, colocados a diferentes alturas, consigo apreciar esa transformación y cambio de estado. No me interesa la forma y quizás tampoco el material, simplemente el cambio de estado y la creación de un material por capas. Mi objetivo era encontrar materiales que cerrasen el círculo, para así poder conseguir que mi objeto estuviese en continua transformación. Lo único que se hace es tamizar en dos partes el objeto diluyéndolo en agua, dejarlo secar y obtendríamos un objeto de 1 capa, si continuamos el proceso y seguimos vertiendo más fluido sobre el sólido conseguiremos un objeto por capas, consiguiendo así su estado inicial.

A la hora de realizar un mapeado empecé posicionando fotos en el lugar donde las había sacado, pero poco más tarde me di cuenta de que aquello que estaba haciendo carecía de sentido. El territorio que yo estaba analizando o quería analizar también se presentaba ante mí en forma de capas, por lo que decidí crear una composición que siguiese la forma de la línea de costa pero sin preocuparme qué posición ocupan o si coinciden o no con el lugar donde se encontraban, porque al final lo que entendía era que primaba el conjunto, que el territorio era cambiante al igual que mi objeto, pequeños o grandes objetos formados o no por capas que se juntaban para dar sentido a la composición de un lugar entendido del mismo modo que el empeño de mi búsqueda.

transductor

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s